Cositas por contar: ¡Nueva edición del periódico, entrevista con el rector, y mucho más!
Decimosexta edición. Abril de 2024.
¡Hola!
Aprovechando el regreso de las lluvias, bien abrigado o abrigada y con un buen café, te invitamos a leer los contenidos del mes. Desde la entrevista con el Rector de la UdeA, la edición 107 de nuestro periódico, pasando por los contenidos más destacados en nuestras redes sociales y recordando el nostálgico juego del "teléfono roto", te invitamos a disfrutar esta edición.
¡Únete a nosotros y mantente al corriente con lo mejor De la Urbe!
1. Entrevista con el rector reelegido, Jhon Jairo Arboleda
El pasado 5 de abril, el rector de la UdeA, estuvo en el 10 - 12 LAB conversando con nosotros sobre sus propuestas, estrategias y retos administrativos que debe afrontar en su tercer periodo. Entérate más visualizando el tráiler:
2. Talleres De la Urbe
Un espacio para aprender y crear alrededor del periodismo. Hemos explorado la redacción periodística para entornos digitales y queremos descubrir otros temas y estrategias. Conéctate a nuestras redes para que puedas participar de futuras experiencias.
3. ¡Volvió el periódico De la Urbe!
¡Volvió el periódico De la Urbe! Y estas son algunas de las historias que hacen parte de la edición 107:
4. Grupo de lectura
¡Conoce nuestro grupo de lectura sobre el periodismo narrativo! Este grupo está abierto para todos los públicos. Actualmente llevamos dos sesiones, de las cuales se ha presentado gran asistencia y participación. A propósito, te invitamos a esta sesión especial!
5. ¡Próxima estación…!
En esta entrega queremos que llegues a la escucha de la serie de pódcast “Tantas Partes” que hace parte del especial audiovisual y multimedia “Viaje a Otraparte”, trabajo final del curso Taller de Lenguaje Audiovisual en el semestre anterior.
Puedes vivir la experiencia completa en nuestro sitio web.
6. De la Urbe Recuerda
El pasado jueves 4 de abril se llevó a cabo en nuestra Facultad la Lección Inaugural de la Cátedra de Paz FCF “Fabiola Lalinde”, espacio académico integra saberes en torno a los distintos temas relacionados con los conflictos, las violencias, las paces y la construcción de memoria, entre otros. A propósito de este hecho, queremos revivir la serie que hicimos junto a Fabiola Lalinde cuando la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín recibió su archivo personal para preservarlo. Escucha “El nido del Cirirí: archivo insistente, persistente e incómodo de Fabiola Lalinde”, realizada por el periodista Danilo Arias.
7. El contenido más top
¿Qué fue tendencia en nuestras redes? Estos son algunos de las publicaciones más visualizadas del mes:
¿Vamos todos juntos? En esta columna escrita por Salomé Correa, se pregunta por el estado de la relación entre los hinchas y las directivas de Atlético Nacional, todo esto en medio de la crisis deportiva que desde hace meses enfrenta el club. Enlace al contenido
¿Conoces los mitos del amor romántico? ¿Sabes cuál es su relación con la violencia de pareja en Colombia? Leidy Restrepo nos habla de esto en “Cuidado con los príncipes azules”. Este artículo cuenta las consecuencias de esas creencias sobre el amor y la fidelidad.
8. De desparche
¿Alguna vez has notado cómo la información se distorsiona mientras se transmite? ¡Es hora de poner a prueba tus habilidades de comunicación! Juega con tus amigos y descubre cómo se transforma el mensaje en el camino https://garticphone.com/es
Antes de despedirnos, queremos hacerte una invitación: ¡comparte tus proyectos con nosotros! Descubre cómo hacerlo en nuestra Guía de Publicación: https://delaurbe.udea.edu.co/index.php/guia-de-publicacion
Si te gustó este boletín compártelo con tus contactos.