¡Ey! ¿Bien o qué?
Este mes estuvo movido para el laboratorio (incluso con las vacaciones de Semana Santa). Estas semanas, la oficina de De la Urbe fue el escenario perfecto para intensas jornadas de trabajo de estudiantes y profes, nos lanzamos al ruedo haciendo un podcast en vivo, se lograron avances grandísimos en relación a las VBG dentro de la U y tuvimos nuestras primeras visitas de intercambio de experiencias del año.
Aquí te contamos más todo lo qué pasó en abril.
1. Muy pronto las historias del 109
¿Ya se enteraron? Por estos días estamos de cierre de periódico. En las últimas semanas, 17 estudiantes del pregrado le han metido duro a la redacción y revisión de las crónicas, informes, reportajes y perfiles que muy pronto van a estar circulando por los pasillos del bloque 12, toda la U y la ciudad. El director del periódico, Juan David López, nos cuenta algunos detalles de esta nueva entrega que llegará muy pronto. ¡No se la pierdan!
2. Not stonks: la guerra comercial, más cerca de lo que creemos
¿Sabés cómo nos está afectando a quienes vivimos en Colombia la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos? Imagínate que Antioquia es el departamento del país que más exporta hacia Estados Unidos, y se vienen grandes retos y desafíos comerciales debido al alza de aranceles del 10% que Trump puso a Colombia. Así que escucha lo que tenemos por contarte y prepara tu bolsillo…
3. ¡Llegamos al episodio 50 de Hablalo!
En Hablalo, llegamos a los 50 episodios y por supuesto, lo celebramos por todo lo alto. Después de dos años de entrevistas a mil, carreras para confirmar invitadas e invitados y muchas peleas con la cabina de grabación, nos fuimos para La Pascasia, junto con Radio Unal, para un episodio en vivo.
La conversación estuvo imperdible: el papel de los jóvenes frente a las múltiples crisis que atraviesa el periodismo actualmente. Date una pasada por lo que nos dijo Caterine Jaramillo, cofundadora del pódcast, y por algunas fotos de la noche. ¡Y ojo! Te dejamos el link para que veas el episodio completo.




4. Caso de VBG en la UdeA llega a la Corte Constitucional
El pasado 8 de abril, llegó a las altas cortes una tutela que la Colectiva Justicia Mujer interpuso contra la Procuraduría General de la Nación por vulneración a la debida diligencia, el debido proceso, el acceso a la justicia y el acceso a una vida libre de violencias, frente a un caso de acoso sexual y acceso carnal violento a cuatro estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Esta es la primera vez que llega a la Corte un asunto de derecho disciplinario relacionado con violencias basadas en género ante la Procuraduría. Por eso, lo que decida la Corte Constitucional marcará un precedente sobre cómo deberán tramitar esta entidad y las demás, incluyendo las universidades, los casos de VBG.
“Para nosotras es un orgullo que la Corte nos haya seleccionado esa tutela, porque consideramos que estamos siendo por lo menos escuchadas por el máximo órgano protector de la Constitución. Guardamos la esperanza de que la corte ampare los derechos de nuestras representadas, porque consideramos que se ejerció una violencia institucional”, expresó Kenia Gómez, abogada representante de las víctimas e integrante de la Colectiva Justicia Mujer.
Si querés saber sobre cómo fue este proceso, te invitamos a que leas la nota completa realizada por nuestro equipo De la Urbe.
5. Otro grito de desesperanza
A principios de este mes, Sara Millerey González fue asesinada en Bello. Un transfeminicidio que encendió la indignación nacional y destapó la transfobia e intolerancia que sigue pisándonos los talones.
Otro grito de desesperanza es el título de la columna que escribió la estudiante Juliana Palacio, quien en sus palabras nos cuenta los miedos y sobre todo las resistencias de las mujeres en medio de esta oscura realidad.
En este video, Juliana nos habla sobre su texto. Dale clic al enlace para leer la columna completa.
6. Las primeras visitas del año
El jueves pasado recibimos a los primeros visitantes del año y no fue cualquier cosa: 19 estudiantes y dos profes del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) vinieron desde Barrancabermeja, Santander, para conocer nuestra casa. Además, el viernes también recibimos una visita sorpresa: seis estudiantes y una profe del pregrado en Comunicación Social de la Universidad Mariana de Pasto.
Todas y todos se dieron un tour completo por el 10-12 Lab: la cabina de grabación, las salas de edición y las oficinas de De la Urbe. También les contamos un poco de la historia del laboratorio, el trabajo que hacemos acá y cómo las y los estudiantes pueden vincularse al lab con sus proyectos periodísticos.
Aquí te dejamos algunas fotos de las visitas:






Gracias por leernos, y recuerda suscribirte al Newsletter si aún no lo has hecho.