Nueva edición del periódico, muchos premios y mucho por agradecer
Edición No. 23 | Noviembre de 2024
¡Hola! ¿Cómo vas?
Ya casi se acaba el año, pero antes de irnos a comer natilla y buñuelos queremos dejarte los anuncios del mes, que nos llenan de orgullo y emoción, y un pequeño resumen de lo que fue este año para el laboratorio.
Que las fiestas decembrinas no te quiten las ganas de seguir leyéndonos, ojo pues.
1. ¡Más premios llegan a casa!
La estudiante Melany Peláez fue galardonada con el Premio Simón Bolívar en la categoría Estímulo Universitario con su crónica Hay que suponer que esto es una familia: ¿Qué pasó con los búhos de la UdeA?, con la cual también ganó en la categoría Periodismo Escrito/Crónica de los Premios José de Recasens, entregados por la Universidad Externado. La estudiante Melissa Gualdrón también recibió el José de Recasens en la categoría Perfil Sonoro, por su trabajo de grado Carrera hacia el título.
Como si fuera poco, cuatro egresados de la UdeA recibieron el premio Simón Bolívar: Valeria Ortiz, en compañía del periodista Mateo Isaza para El Armadillo; Juan Manuel Flórez de Mutante; Alejandra Vergara de la Fundación Gabo; y Jesús Abad Colorado, quien recibió el galardón Vida y Obra por su trayectoria.
Conoce más de la crónica de Melany en este video y no olvides visitar los otros trabajos premiados. ¡Felicitaciones a nuestr@s periodistas!
2. Desde noviembre se siente que viene el periódico
La edición 108 del periódico está recibiendo los últimos retoques para entregar mucho periodismo universitario. En sus páginas encontrarás un especial sobre la multicrisis de la Universidad de Antioquia, artículos sobre los desastres climáticos en Medellín, los retos de la IA, la prohibición de las corridas de toros, entre muchas cosas más.
El director del periódico, Juan David López, nos habla un poco de lo que contiene esta edición y cómo tenerla en tus manos.
3. Los cursos del pregrado tienen mucho por contar
Con la culminación del semestre 2024-1, muchos estudiantes publicaron en De la Urbe los trabajos finales de varias materias, como Producción y Géneros I y III, Periodismo Cultural y Narrativas Emergentes. Visita nuestras redes sociales y descubre historias que van desde el costo de ser un estudiante foráneo hasta la transformación social de Moravia.
¡No olvides que tú también puedes publicar en DLU!
4. ¿Has tenido problemas para ingresar a nuestra web?
Por mantenimiento y actualización, la página de De la Urbe solo puede ser consultada en las instalaciones de la UdeA. Pronto estaremos informando cuando vuelva a estar disponible para toda la comunidad.
Mientras tanto, puedes visitar nuestras cuentas de Youtube y Spotify, donde hay mucho que ver y escuchar, y seguir pendiente de Instagram, X y Tiktok, donde no hemos parado de publicar.
5. Recuento de un año convulso y satisfactorio
Se acerca el fin del 2024 y en De la Urbe estamos agradecidos por todo lo que este año le trajo al laboratorio.
- Nuestro equipo cambió con la salida e ingreso de auxiliares y coordinadores, y creció con la colaboración de todos los estudiantes que se acercaron para publicar y habitar la oficina. En 2024, 95 estudiantes publicaron en DLU.
- La nueva oficina, que recibimos a finales de 2023, hoy es un lugar lleno de trabajo, diversión, conversaciones y reflexiones periodísticas donde siempre huele a café.
- Vivimos los efectos de la multicrisis y, como lo dicta nuestra vocación, no hemos dejado de investigar y divulgar las causas y consecuencias de un problema que amenaza la integridad de nuestra Alma Mater.
- Aunque hemos tenido dificultades, nuestra presencia digital se ha fortalecido gracias a la publicación constante y a iniciativas como el Edificio Soledad y el podcast Hablalo.
- Realizamos 20 talleres para la comunidad universitaria, varios de ellos dirigidos a estudiantes de los pregrados de comunicación social-periodismo de los campus Urabá y Yarumal.
- Nuestr@s estudiantes recibieron muchos premios y estímulos que reconocen la calidad y el rigor de su trabajo y los alientan a seguir apostándole al periodismo.
- A pesar de todas las sentencias de muerte y sin saber qué nos depara el futuro, el periódico sigue vivo y ya va para la tercera edición publicada este año. En las tres ediciones participaron 75 autoras y autores.
- Celebramos los 25 años del laboratorio con encuentros, talleres y hasta un ciclo de cine para reflexionar sobre nuestra trayectoria y seguir mejorando en pro del periodismo universitario que nos gusta hacer.
- Nos hemos acercado más al pregrado y, en el semestre 2025-1, lanzaremos la nueva electiva De la Urbe que articula diferentes géneros y lenguajes periodísticos de la mano de vari@s de nuestros coordinadores.
Gracias por acompañarnos este año y nos vemos en 2025 con nuevas historias y aprendizajes. ¡Feliz navidad!
Gracias por leernos, y recuerda suscribirte al Newsletter si aún no lo has hecho.