Venimos cargados de deportes, noticias internacionales y formatos culturales
Decimonovena edición. Julio de 2024.
¡Hola!
La UdeA atraviesa momentos difíciles por la crisis financiera y la emergencia de violencias basadas en género, pero el laboratorio De la Urbe sigue activo. Por eso te traemos algunas de las novedades más importantes de julio.
Esta edición de nuestro Newsletter viene con artículos, pódcast y talleres. Además, con nuestro habitual De la Urbe recuerda.
1. Un triunfo casi olímpico
Emiliana Castrillón no está en París, pero sí logró un importante triunfo este año. La deportista transgénero de 27 años logró que un juzgado le reconociera su derecho a competir en un torneo en la categoría femenina, pese a que la Liga Antioqueña de Voleibol la había excluido debido a su identidad de género.
El estudiante de Periodismo Andrés Tuberquia conversó con ella y contó en esta historia el panorama respecto a la regulación de la participación de deportistas trans en diferentes disciplinas.
2. La criminalización a las mujeres que protestan
Una entrevista con Catalina Cano, coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, sobre cómo la persecución a la protesta social también puede ser una violencia basada en género.
Este es un producto de las estudiantes de Comunicaciones Matilde García Arce y Ana Lucía Charfuelán Enríquez.
Mira la entrevista aquí:
3. Hablalo en clave internacional (y gringa)
¿Viste las fotos del atentado contra Donald Trump y cómo las orejas republicanas se han cubierto con gasa como símbolo de apoyo al candidato? Bueno, y ni qué decir de la renuncia del presidente Joe Biden a su candidatura reeleccionista. No hay un mejor momento para hablar de las elecciones de Estados Unidos, como lo hicimos en el más reciente episodio de Hablalo, nuestro pódcast de actualidad.
Aquí, Sara Vanegas, una de las estudiantes a cargo, nos cuenta más sobre lo que aprendieron en su conversación con la politóloga Doris Gómez.
Mira y escucha el capítulo acá:
4. ¡Súbete al bus en El Paradero cultural!
¿Ya escuchaste los últimos capítulos de El Paradero Cultural?
Este pódcast de estudiantes de Periodismo llegó a su segunda temporada. En esta nos contó en este episodio sobre la película La piel en primavera, y en este otro, sobre el epicentro artístico en que se ha convertido Barrio Colombia. Y en este, el más reciente, sobre Esteban Roldán, el autor de Cuentos guerrilleros.
Mientras los escuchas, ¿te gustaría hacer parte de este proyecto? Luisa Arango, una de las integrantes del equipo, amplía aquí la invitación para que otras y otros estudiantes interesados en la movida cultural se suban en la próxima parada.
5. La UdeA es más religiosa de lo que parece
En la serie documental “Entre clases y rezos”, el estudiante José Manuel Holguín explora las manifestaciones religiosas que habitan la Universidad. Encuentra en nuestro canal de YouTube los dos primeros capítulos:
Episodio 1: Dos siglos de creencias
Episodio 2: Los teístas
Escucha aquí al productor de esta serie contándonos qué te puedes encontrar en estos episodios y mantente al tanto de los nuevos episodios en todas nuestras redes.
6. ¡Estuvimos de taller en el Doce de Octubre!
Parte del equipo de nuestro laboratorio dictó el taller “Periodismo móvil: narremos nuestro territorio”, en el marco de la 16° Parada Juvenil de la Lectura de Medellín. Este espacio académico y ciudadano ocurrió el pasado 27 de julio en las instalaciones del Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, en el barrio Doce de Octubre. Allí, asistentes de diferentes partes de la ciudad, niños, jóvenes y adultos compartieron con nosotros durante dos horas y realizaron algunos contenidos usando sus celulares como herramienta primordial. Revive algunos momentos de la jornada con el siguiente registro fotográfico.





7. De la Urbe recuerda:
En esta ocasión queremos que recuerdes la serie de nuestro material sonoro llamada “(In)morales: relatos de una Medellín mojigata”. Este trabajo final del curso Taller de Medios II, realizado en septiembre de 2021, presenta algunos relatos, personajes y reflexiones sobre la influencia y el control de la moral y la religión en nuestra ciudad. Te invitamos a hacer parte de este recorrido sonoro.
¿Ya nos sigues en redes sociales?
Todos los días estamos publicando información en nuestras redes sociales. Encuéntranos:
En Instagram y Tiktok como @delaurbe
En X como @delaurbe_
En Facebook, Spotify y Youtube como De la Urbe.
Gracias por leernos y recuerda suscribirte al Newsletter si aún no lo has hecho. ¡Nos vemos el próximo mes con más periodismo universitario!